top of page

nuestro equipo

miembros de la coalición

daria jamil | Basmeh & Zeitooneh

Daria Jamil tiene nueve años de experiencia trabajando en campos humanitarios y de desarrollo en organizaciones locales lideradas por refugiados en Siria, Líbano, Irak y Turquía. Tiene dos maestrías en gestión de riesgos industriales y ambientales. Después de tener que salir de Siria en 2013, se unió a Basmeh & Zeitooneh (B&Z)  como profesora voluntaria en el B&Z  programa de aprendizaje para niños refugiados. Actualmente, Daria es la directora de desarrollo de Basmeh & Zeitooneh. 

9.png
14.png

ibrahim abou senna  | STARS

Ibrahim Abou Senna es un abogado especializado en la determinación de la condición de refugiado por mandato, el reasentamiento y la asistencia jurídica de protección. Ibrahim ha dirigido el Departamento de Ayuda Legal para Refugiados en StARS durante más de cinco años. En StARS, ha desarrollado y ampliado la gama de servicios de asistencia legal de StARS, para incluir el reasentamiento a través de vías complementarias y servicios legales especializados para niños no acompañados. Ibrahim supervisa la capacitación de los asistentes legales de refugiados que trabajan en comunidades de todo El Cairo.

lublanc prieto  | refugiados unidos

Lublanc Prieto es refugiada venezolana, abogada, activista en derechos humanos y experta en materia migratoria y de refugio. Huyó de Venezuela por razones de salud y persecución política y hoy es miembro fundadora de Refugiados Unidos. Por más de seis años ha liderado proyectos con organizaciones en Latinoamérica atendiendo comunidades de refugiados y durante COVID-19, se ha dedicado a trabajar en la atención y el fortalecimiento de los derechos de la población proveniente de Venezuela en Colombia.

13.png
11.png

Mohamed Ahmed  | stars

Mohamed Ahmed es de Sudán y ha sido el Director de Programas de St. Andrew's Refugee Services (StARS) durante más de dos años. Mohamed llegó a Egipto como refugiado en 2016 y se unió a StARS como profesor ese mismo año. Mohamed fue promovido rápidamente y repetidamente antes de ocupar su puesto actual. Como Director de Programas, es responsable de coordinar y administrar todos los aspectos de la programación en StARS, operando 37 equipos en cinco áreas programáticas. 

mozhgan moarefizadeh  | raic indonesia

Mozhgan Moarefizadeh fundó el Centro de información para refugiados y solicitantes de asilo (RAIC Indonesia) en 2017 y coordina múltiples programas en apoyo de las comunidades de refugiados. El trabajo de promoción de Mozhgan incluye artículos de opinión, sesiones informativas y presentaciones en eventos y conferencias. Mozhgan es el coanfitrión de “ The Wait ”, un podcast documental de cinco partes aclamado por la crítica que lleva al oyente a la vida de las comunidades de refugiados como nunca antes. Durante los últimos ocho años, Mozhgan ha estado viviendo como refugiado en Indonesia.

10.png
12.png

robert hakiza  | Yarid

Robert Hakiza es cofundador y director ejecutivo de Young African Refugees for Integral Development (YARID) . El liderazgo de Robert se basa en sus experiencias de trabajo con el Proyecto de Innovación Humanitaria de la Universidad de Oxford y su papel como miembro del Comité Directivo que representa a África para la Red Global Liderada por Refugiados (GRN) . Ha dedicado su vida a trabajar con refugiados urbanos y educar a otros sobre los obstáculos que enfrentan los refugiados, una experiencia con la que está íntimamente familiarizado como refugiado del Congo que vive en Uganda desde 2008.

sana mustafa  | asylum access

Sana Mustafa es la Directora de Alianzas y Compromiso en Asylum Access , donde lidera iniciativas de asociación y recaudación de fondos que reúnen a RLO y poderosas instituciones de respuesta a refugiados, incluido el RRLI. Después de huir de la guerra en Siria, Sana estaba decidida a abordar las dificultades que conlleva el desplazamiento forzado y la exclusión. Antes de unirse a Asylum Access, Sana dirigió su propia empresa de consultoría centrada en la inclusión de refugiados, asociándose con instituciones como WeWork, Oxfam y TENT. Sana también ha lanzado dos redes prominentes dirigidas por refugiados para permitir una política de refugiados efectiva y sostenible: la Red para Voces de los Refugiados (NRV) y la Red Global Liderada por Refugiados (GRN) . 

8.png

equipo de implementación

DAVIS ONJORO | ADMINISTRATIVE ASSISTANT

Davis supports RRLI team members to complete program activities that foster accessibility and inclusivity. He focuses on providing logistical support, grantmaking administration, financial administration, and other administrative tasks. As a survivor of forceful displacement in the 2007-2008 post-election violence in Kenya, Davis believes that refugees should have a seat at the decision-making table and take a leading role in developing and implementing solutions within their communities, considering that they have a better understanding of their communities’ needs, challenges faced by their communities, and potential solutions to such challenges. Davis holds a Bachelor of Science in Business Management, majoring in Finance and Banking and is also a Certified Public Accountant (CPA-K). Davis is currently based in Kenya, and he is passionate about abstract art.  

GABRIELLA KALLAS | DIRECTOR OF OPERATIONS AND STRATEGY

Gabriella centers the design and implementation of inclusive processes and ways of working at RRLI as Director of Operations and Strategy. Before joining RRLI full-time, Gabriella worked at Asylum Access in several roles, including acting as a key member in the launch of RRLI as Senior Advisor. They have also worked supporting immigrant and refugee communities and survivors of sexual assault through community initiatives in a range of contexts, and ground their work in the power of grassroots movements. They hold a BA in American Studies, and an MSc with Distinction in International Migration and Public Policy. They are currently based in their native New York, where they love to enjoy all of the art, food, community, and dancing that the city provides.

12.png

Graham Kembo | coordinador de comunicaciones

Graham coordina las comunicaciones de RRLI con sus socios, simpatizantes y el público en general. Le impulsa una fuerte pasión y el deseo de lograr un cambio positivo en el mundo, especialmente a través de la respuesta al desplazamiento forzado. Tiene experiencia en comunicación digital y es un experimentado diseñador gráfico y creador de contenidos. Cree que la tecnología es una poderosa herramienta de comunicación y que, si se utiliza correctamente, puede acelerar el tan necesario cambio en nuestro mundo actual. Graham reside actualmente en Zimbabue y le encanta leer temas de actualidad y también le gusta jugar al tenis y nadar.

Hani Al-rstum | líder de la coalición

Hani es el Líder de la coalición en RRLI y, como persona desplazada, cree que las soluciones provienen de las comunidades desplazadas y esto es lo que le motivó a unirse al equipo.  Antes de unirse a RRLI, Hani participó en muchos movimientos, entre ellos la cofundación del centro de innovación social SHiFT en el norte del Líbano, en el que dirigió su componente de salud mental y psicosocial. Mientras estaba allí, diseñó y lanzó la intervención MHPSS después de la explosión de Beirut en 2020. En 2017, fundó la compañía SADA para el teatro de reproducción que tenía como objetivo establecer una plataforma segura donde las comunidades pueden expresar sus narrativas, recuerdos, miedos y aspiraciones antes de experimentar que cobran vida en el escenario. Es licenciado en psicología y tiene un máster en estudios teatrales.  Hani reside actualmente en Bélgica y es un apasionado del teatro, las artes y le encantan los animales.

15.png

julius oyugi | gerente de finanzas

11.png

Julius es el Gerente de Finanzas de RRLI y es un gran comunicador que tiene un gran sentido de la diversión, así como el talento y el impulso para ser el mejor. Tiene un excelente conocimiento de los últimos conceptos contables y financieros tanto en las ONG como en las empresas con ánimo de lucro. Tiene más de 7 años de experiencia trabajando en el sector humanitario con ONGs y varias agencias donantes. Actualmente está cursando un doctorado en administración de empresas y tiene un máster en planificación y gestión de proyectos, una licenciatura en gestión de recursos humanos, un título de contable público en Kenia (CPA-K) y formación en gestión con experiencia similar en la revisión, desarrollo y aplicación de políticas. Julius reside actualmente en Kenia y en su tiempo libre le gusta jugar al hockey, viajar, hacer senderismo, leer novelas y ver documentales.

MARY GITAHI | program officer

Mary is a social innovator with over 5-years of experience in Community Development and is passionate about refugee governance and meaningful inclusion of displaced communities in the
humanitarian sector. Her experience as a displaced person drives her advocacy on migration and
human rights. She has a bachelor's degree in Business Administration from Makerere University
Uganda and a major in International Business Management. She worked with Local
Engagement Refugee Research Network and Research Study Center Oxford as a research lead in
Uganda on the study “Evaluation of Refugee-Led Organisations in East Africa. Mary also served as the
country lead for the Kuja Kuja Uganda Community Feedback program by Alight Uganda
(Formerly American Refugee Committee) for three years, where she supported the exchange of
feedback between refugee communities and Aid organizations. She led a Women Computer
Literacy Program and has continuously volunteered with Refugee-Led Organisations as an
administrative and public relations officer. Mary is a steering committee member at Just, Tech
and Migration community which works to address the growing harms caused by digital
technology deployed in asylum and migration spaces.

RAHUL BALASUNDARAM | RESEARCH AND ADVOCACY OFFICER

Rahul_Balasundaram_-_Headshot-removebg-preview.png

Rahul is a Tamil-Canadian young professional and the Research and Advocacy Officer for 
RRLI. As many of his family members were forcibly displaced, Rahul is deeply committed to 
protecting the rights of people of forced displacement and ensuring that they are given the 
power and resources to design and lead solutions that affect their own livelihoods. Rahul has 
previously worked in migration, humanitarian and international development research, policy 
and programming through roles in various non-governmental organizations, think tanks and 
federal government departments. Rahul is currently pursuing his MA in Immigration and 
Settlement Studies at the Toronto Metropolitan University and holds a Bachelor of Social 
Sciences in International Development from the University of Ottawa. He migrated to Toronto at 
the age of ten, where he is currently based, and enjoys playing and watching soccer, reading 
and exploring the outdoors in his spare time.

bottom of page